![]() |
|
En la actualidad, época de grandes avances científicos y tecnológicos, resulta paradójico que las nuevas generaciones manifiesten poco interés por el estudio de las ciencias en general. Ante la presencia de una infinidad de distractores, representa un reto para nosotros los educadores, recobrar e incentivar el gusto y dedicación por las actividades académicas. Escaleras y Diamantes, es un juego de cartas que fue desarrollado para el aprendizaje de la formación, nomenclatura y fórmulas de los 200 compuestos inorgánicos más comunes, entre ácidos, bases y sales. En cualquier curso de Química general resulta de gran importancia que el alumno conozca y aplique, correctamente, los nombres y fórmulas de sales, bases y ácidos inorgánicos, ya que su nomenclatura y simbología representa el lenguaje básico Con que se expresan estos compuestos y sus transformaciones. Desafortunadamente, entre los estudiantes, su estudio suele ser aburrido o confuso, convirtiéndose así en una limitación frecuente para el aprendizaje de esta Ciencia. Por medio de este juego el alumno lo aprenderá de la manera más sencilla, igual que un niño aprende el idioma español: con la práctica y sin el estudio de reglas. Además de ser divertido, el estudiante fomentará la convivencia con amigos, compañeros y familiares, mejorando así su desenvolvimiento social. En relación al juego, la experiencia nos indica dos principios fundamentales: A mayor animación de los jugadores, mayor diversión y a mayor número de juegos, mayor aprendizaje. El juego puede realizarse en cinco diferentes
niveles; los cuales se describirán a continuación: |
![]() |
En el aspecto académico este es un material autodidáctico y no requiere de conocimientos químicos previos, por lo que se recomienda su uso antes de los cursos formales de Química, como una práctica propedéutica. De esta manera podrá obtenerse el máximo beneficio: incrementar el rendimiento escolar y disminuir el esfuerzo del profesor en su tarea educativa. Dentro del salón de clases, Escaleras y Diamantes también es un auxiliar didáctico útil, particularmente en la enseñanza dirigida de los siguentes temas.
Identificar el enlace iónico en los compuestos antes mencionados. Reconocer el enlace iónico y el covalente dentro de los compuestos. Identificar los productos de la disociación de estos compuestos en el agua. Facilitar la comprensión de las reacciones ácido-base. Identificar el número de oxidación de los elementos que forman dichos compuestos. Balancear las reacciones ácido-base. Comprender y realizar los cálculos estequiométricos. Para mayores informes, puede escribir
al autor a: jluismc2004@yahoo.com.mx
|
![]() |
1. Handbook of Chemistry an Physics
. 74 th Edition 1993-1994. |
![]() |